lacomunidaddelcastillo@yahoo.es;
Con arma de escribano escribo sobre las tierras que jalonan las Castillas con montañas y secanos
Ver todo mi perfil
Etiquetas: Patrimonio e Historia
posted by Alatriste | 22:51
Hola Alatriste.La polémica sobre la espada está servida. El Ministerio vs JCyL.Pero a mí lo que más me dolió de todo ese embrollo fue la publicación en cuatro páginas a color la adquisición por empresarios burgaleses de la espada. Acompañado con informes de su autenticidad y una editorial fuera de serie en el Diario de Burgos del 27 de Mayo de 2007.Se presentó en Burgos la espada como una sorpresa que tocaba la fibra de muchos burgaleses. Todo ello publicado en las elecciones municipales. El monaguillo del poderoso de la comunicación en Burgos barrió con mayoría absoluta cuando muchos de nosotros estabamos ilusionados en cambiar y sentíamos muy cercaa la brisa del cambio.saludos Alatriste.
Saludos Caelio.Como ya se comentó en su día, las dudas sobre la autenticidad de la espada del Cid eran bastantes plausibles. Aunque no había reparado en el hecho que tu bien comentas, tal vez sea probable que su adquisición en mayo respondiera a fines electoralistas, lo cual indicaría que más que preocuparse por saber si la espada era o no del siglo XI, lo que importaba era utilizar este objeto como parte de la triunfante propaganda del partido en el poder, restando por ello credibilidad a las afirmaciones de los compradores.
el efecto resorte. Cuando el Ministerio de Cultura y diversos medios nacionales incidieron en las dudas sobre la autenticidad, mi amiga Silvia Clemente y Juan V. Herrera salieron apresudaramente a desmentir esas informaciones. Las calificaron como un "ataque de cuernos del Ministerio". La jornada electoral fue al día siguiente.Cuidadín. Un político puede utilizar nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestro sentimiento más apegado a la tierra para barrer a su favor.No me gustó nada.
En efecto. La exposición está bien y animo a verla.Pero quien entre en ella debería tener en la cabeza que la historia puede ser diseñada. Y que no sólo la re-escriben los nacionalismos vasco, catalán y gallego. Y que el Cid tiene más de re-escritura que de historia. Y que, según quién nos lo cuente y cuándo -correcto, amigo Caelio- se nos quiere tocar las fibras más sensibles.
Publicar un comentario
<< Home