Blog dedicado a la divulgación de la cultura castellana

IBSN: Internet Blog Serial Number 255-933-198-1

Un lugar donde enterarnos, no sólo de la actualidad castellana sino de la historia, la cultura, el deporte, la naturaleza, el arte y todo lo relacionado con Castilla 

lacomunidaddelcastillo@yahoo.es;

Mi foto
Nombre:
Lugar: Spain

Con arma de escribano escribo sobre las tierras que jalonan las Castillas con montañas y secanos

viernes, 30 de junio de 2006

El valle de Mena, cuna de Castilla


Introducirse en el Valle de Mena es entrar en una de las tierras más hermosas y con mayor personalidad e historia de toda la provincia de Burgos. Un paisaje siempre verde, al que llegan sin dificultad las brísas húmedas del cercano Cantábrico y dónde destaca ademas el lugar mas antiguo dónde aparece reflejada la palabra Castilla.
Destacan entre otros pueblos Vivanco que conserva multitud de casa palaciegas y en donde se guarda un interesante sepulcro románico, Villasana de Mena guarnecida por una torre, mandada edificar por Juan Fernández de Velasco, en el siglo XV. Tambien encontramos el palacio de matienzo y el convento de Santa Ana.




Mencion especial merece Taranco de Mena, pueblo de Mena en el que se levantaba el Monasterio de Taranco, de gran importancia ya que en su carta fundacional, y por vez primera el 15 de septiembre del año 800 se escribio la palabra Castilla. Para recordar tal momento, hay levantado un pequeño monumento con una inscripción en el pueblo, rodeado de frondosos bosques como se puede apreciar en la imagen.
Existe la asociacion de "Amigos del monasterio de Taranco" que se reunen a conmemorar y a celebrar el ya mencionado acontecimiento.

Lamentablemente el antiguo monasterio ha desaparecido, no conociendose que haya dejado siquiera ruinas que hayan llegado hasta nosotros.
--------------------
Para mas información http://valledemena.webcindario.com/

Etiquetas:

jueves, 29 de junio de 2006

Las regiones de Castilla la Nueva

La unidad de Castilla la Nueva no impide la peculiaridad de sus variadas regiones naturales: la Sierra, la Alcarria, la Campiña, la Sagra, la Jara y las que en mayor o menor grado dependen de ella, como la Mancha y los campos de Montiel y de Calatrava.
la oposición más intensa se manifiesta entre las zonas montañosas de la vertiente Sur de la Cordillera Central y la llanura del Tajo. Con propia personalidad destaca, dentro dentro de la Sierra, el valle de Lozoya, que corre entre las alineaciones de Somosierra y Guadarrama, y sirviendo de cauce al río de su nombre.
El eje central de la sierra lo constituye la ciudad de segovia centro medieval en el comercio de la lana y cruce caminero entre ambas Castillas. Aun situada en su vertiente norte, la íntima relación de de segovia con Toledo permite su inclusión dentro del área medieval de castilla la Nueva, como su cabeza de puente al otro lado de la sierra.

LA ALCARRIA

Ya en la meseta destaca por su fuerte perfil la región de la alcarria. En la margen izquierda del Henares, sus altos páramos o "alcarrias" descienden en faldas abarrancadas y sin vegetación, formando secas vaguadas o dejando paso a ríos cortados (Tajo, Tajuña).
La delimitación comarcal de la Alcarria es imprecisa. Existe, además, una confusión entre el nombre "regional" (Alcarria, en singular)que designa a la zona comprendida entre el Henares y el Tajo frente a la Campiña (compredida entre el Henares y el Jarama) y el nombre "topográfico" (alcarrias, en plural), que designa a los "llanos altos" que caracterizan el terreno.
En una impregnada e mozarabismo como esta, no es de extrañar que su nombre provenga de un híbrido entre un artículo árabe "al" y otra del ibérico como "arri" piedra, "Al-carria" significaría el "camino de piedras".

Brihuega mas que Guadalajara, es el centro natural de esta región árida. Los cultivos como cereales, vid y olivo son hoy al igual que en la Edad Media los cultivos preferentes, complementándose a su vez con la ganadería.

la Alcarria gozó de gran importancia por lugar estratégico en los siglo XIII; XIV y XV, pero ya entrado el siglo XVII esta comarca entró en decadencia, la abolición de la ganadería, la pérdida de montes y pastos, sustituidos por una pobre economía cerealista y la pérdida del valor estratégico marchando sus grandes casa nobiliarias a la Corte central, como en el caso de los Mendoza, marcaron su declive definitivo.

TOLEDO
Entre la Sierra, la alcarria y el Tajo se extiende el centro de la llanura toledana, que se continúa sin apenas modificar su aspecto árido y monótono en los interminables llanos de la Mancha.
La cuenca media del Tajo ha sido el eje tradicional de esta zona, sede de su capital, Toledo, y de villas de importancia, como Talavera y Oropesa. Situadas en la misma orilla del Tajo.
Compiten en la actualidad Toledo y Talavera de la Reina,ya en el siglo XVII tenía Talavera la suficiente importancia como para ser incluida entre los seis principales centros ciudadanos de Castilla la Nueva.
Sin embargo el crecimiento arrollador de la villa de Madrid ya desde fines del XVI hizo que las ciudades toledanas quedaran convertidas en núcleos de escasa importancia ya en el temprano XVIII.

LA MANCHA

Categoría especial merece la amplia región de la Mancha, que geográfica y estratégicamente depende de Toledo. Corresponde con lo que los romanos llamaron campo espartario y los arabes "manxa" -tierra seca-.Campo de batalla tradicional en la Reconquista, fue una gran "zona de nadie" entre las dos líneas defensivas de Sierra Morena y el Tajo. cervantes acertó situando su fantástica caballeresca en el escenario de las más decisivas batallas de la Reconquista.

La despoblación de la Mancha, debida a su constante inseguridad militar fue muy intensa y apenas se tuvieron en cuenta al repoblarla los viejos emplazamientos. Son ciudades "nuevas", creadas al amparo de las órdenes militares y siguiendo el flujo de las líneas avanzadas. Carece, por ello, esta región del fuerte sabor celtibérico tradicional, de las poblaciones toledanas y alcarreñas, que conservan no sólo el aspecto, sino la toponímia y los característicos emplazamientos de los primitivos castros.

SERRANÍA Y MESETA
En resumen, la fisonomía regional de Castilla la Nueva viene determinada por la fuerte oposición entre las zonas serranas, ganaderas, cubiertas de monte o pinar, como el de Valsaín, y las muy diversas en economía, forma de vida y paisaje de la Meseta, entre los que descuellan por su fuerte perfil la Alcarria y la Mancha.

Etiquetas:

miércoles, 28 de junio de 2006

Vinos de Castilla la Nueva

A pesar de la fama de los vinos de Rioja y Ribera, en Castilla la Nueva se pueden encontrar unos vinos de excelente calidad, hay multitud de denominaciones como Valdepusa o Méntrida, pero a continuación citaremos aquellos que por sus características e importancia se han abierto un hueco entre los mas importantes del mundo.


En el caso de La Mancha suponen la mayor extensión del mundo en viñedos,
esta región cuenta con una gran tradición vinícola, lo que sumado a la conjunción de sus diferentes características naturales, hace que se produzca una excelente uva para dar vida a un gran vino, con matices muy peculiares. Se puede decir que La Mancha es la zona ideal para el cultivo de la vid, obteniendo unos frutos de extraordinaria calidad, maduración y salud.
Los vinos manchegos, hoy día, se encuentran entre los más exquisitos y más prestigiosos del mundo.
En este enlace se puede apreciar un mapa con la extensión de la D.O La Mancha
http://www.lamanchado.es/do_es_mapa_detail.html


Los vinos de la Comunidad Castellana de Madrid se dividen a su vez en tres subzonas "Arganda, Navalcarnero y san Martín" para que un vino madrileño alcance la categoría de D.O debe pasar por duros análisis. El análisis químico es vital, el visto bueno definitivo para otorgar la contraetiqueta de la D.O. surge del comité de cata. Los vinos están hechos para ser consumidos y algunos elementos importantes en su calidad final se encuentra en cantidades tan pequeñas que resultan casi inapreciables incluso para el análisis. Una pequeña variación en una de estas sustancias puede marcar la diferencia entre un vino de calidad y otro vulgar.
este análisis los realiza laboratorio enológico de la Comunidad de Madrid
por tanto a día de hoy, los vinos que compiten con pleno derecho con los de cualquier otra zona productora de vino de primera calidad.

Los vinos tintos de Valdepeñas Con una graduación alcohólica de 12 a 13,5 grados, son vinos con más cuerpo. La maceración de la uva tinta les hace ser más complejos y ricos en su elaboración y también en su degustación. Su color rojo violáceo, que llega a ser rico en matices rojo ladrillo con el paso del tiempo, les confiere un aspecto muy sugestivo. Son afrutados a la nariz, suaves a la boca y de largo posgusto. Por tanto estos vinos son compañeros indispensables para brindar y degustar de su sabor en cualquier comida con la familia y amigos.


Las 7.600 hectáreas de viñedos de la D.O. Almansa se encuentran estrechamente vigiladas por el imponente castillo de esta ciudad, situada en el sudeste de la provincia de Albacete. Se trata de una zona de tránsito entre la meseta y el Mediterráneo , por lo que comparte características de ambas áreas.
Los vinos de esta denominación se caracterizan por un aroma e intensidad de color muy altos. La elaboración de estos vinos se realiza con unas temperaturas de fermentación controladas para la obtención de vinos de alta calidad destinados a Crianza y Reserva.

Las variedades más extendidas son : Garnacha Tintorera, Monastrell, Cencibel, Merseguera y Airén.
Quizá sean los menos conocidos, pero esto se debe a que la superficie de cultivo es menor que la e las anteriores y por tanto menor es su produccion

Etiquetas:

lunes, 26 de junio de 2006

Leyendas de Toledo

Una de las curiosidades que el viajero puede encontrar por el hermoso casco histórico de Toledo, es una multitud de placas puestas por diversos puntos, las cuales recogen brevemente una leyenda de la ciudad que se atribuye que sucedió en el lugar donde la placa se dispone.
Leyendas como el "baño de la cava" el "cristo de la vega" o la del "hombre de palo" se encuentran guardadas en la memoria histórica de todos los toledanos,y hoy día disponibles a los visitantes.


Independientemente de reales unas y fantasía otras, forman parte de la ciudad, y como tales el visitante puede disfrutar con su lectura mientras recorre la ciudad.
Una actividad recomendable y entretenida es perderse una tarde entera por todo el casco histórico de Toledo intentando encontrar y fotografiar el mayor número de placas,gozando asi de sus calles y lugares atribuídos a tales leyendas, dejando volar la imaginación y rememorando cada una de estas bellas historias.

http://www.leyendasdetoledo.com/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Etiquetas:

sábado, 24 de junio de 2006

reflexión sobre la intención de cambiar la fiesta de castilla y leon


Los alcaldes de segovia, Salamanca y León se muestran partidarios de cambiar la celebración del día de la comunidad de Castilla y León, al 30 de mayo día en que el rey Fernando III "el santo" unificó las cortes de Castilla y de León definitivamente.

La idea en principio tendría una lógica, ya que se vendría a reafirmar la unión de las dos regiones que conforman la actual comunidad autónoma, pero por otro lado eliminar la celebración de Villalar sería un fuerte golpe al espíritu reivindicativo de esta fiesta, que ensalza los valores de lucha y unión de todos los castellanos.
A pesar de todo la polémica a quedado zanjada con una negativa al cambio por el Consejero de Presidencia, ya que el 23 de Abril parece ser una fiesta aceptada en amplio consenso por toda los ciudadanos castellanos de Castilla y León, fiesta cuya celebración cumplió ya este año su treinta aniversario.

Gracias a Dios no se cambió la celebración, que aunque a primera vista el cambio hubiera parecido razonable y la celebración beneficiosa para fomentar los lazos de unión entre leoneses y castellanos, al final la que hubiera salido perdiendo habría sido Castilla en su conjunto.
Multitud de castellanos ya sean de norte o del sur van a celebrar a día de hoy una fiesta que conmemora el espíritu de rebeldía de unos hombres que dieron su vida por defender una justa causa, esa causa era la independencia de Castilla de la codicia de extranjeros que ya tempranamente comenzaron a robarla.
Por tanto el rechazo al cambio significa una victoria de los castellanos a las pretensiones de unos pocos caciques para acabar con los retazos de identidad nacional y cultural de esta maltrecha tierra.


Etiquetas:

Pedro Hoyos activista castellanista publica un articulo de gran calidad en el periodico digital
http://www.diariodecastilla.com/
---------------------

Ay de mi Castilla (A los alcaldes de Segovia, Salamanca y León)
> Pedro de Hoyos

Dicen quienes de estos tratos tienen razones para conocer lo suficiente que cuando el diablo no tiene nada que hacer se pone a enredar con el rabo. Ahora que estamos empezando a pensar en nosotros mismos, por primera vez en los siglos, salen los alcaldes de León, Salamanca y Segovia a proponernos más enredos con la fiesta de Castilla y León, digo yo si no tendrán otros problemas que solucionar en sus ciudades.

Señor, en los momentos en que estamos y estos tres diablos nos sacan estos pelos contraautonómicos. Estamos haciéndonos un traje nuevo y cuando empiezan a tomarnos medida damos en removernos y bailar como si tuviésemos miedo del resultado. ¿No será que no les gusta cambiar de traje? ¿No será que no les gusta el cuerpo que nos ha quedado a los castellanos y cualquier excusa les vale para que nada cambie?




Somos en Castilla y León de lo más raro; formamos una comunidad que no se siente comunidad, preferimos ese invento artificial del siglo XIX que fue la provincia a la realidad de nuestros cientos de años de vida en común y a nuestra riqueza histórica. Eso sí, a españoles que no nos gane nadie, faltaría más. Viva España aunque sea injusta, insolidaria, egoísta y matricida. Aunque nos esté dando con el mazo de la emigración desde los años cincuenta que viva España.
No importa que esta España actual nos conduzca irremisiblemente al envejecimiento, a la despoblación, a la marginación de la vida económica, política y cultural española. Aunque no pintamos nada en España, nosotros somos primero españoles, luego palentinos, sorianos o zamoranos. A Castilla que le vayan dando. Eso sí, quejarnos y protestar de los políticos lo hacemos bastante bien, pero jamás moveremos un dedo por defendernos, jamás aprovecharemos el último hálito de vida que nos quede para impulsarnos y salir adelante. Plañideros que somos, pero muy españoles, eso sí.
Y rodeaos de tiburones como estamos vienen tres alcaldes a decirnos que no les gusta el barco que nos acoge porque celebra fiesta el 23 de abril... Miren, miren, déjense de marear la perdiz y empiecen a preocuparse por su pueblo, por sus gentes, por Castilla. ¿Dónde estaban ustedes cuando Martín Villa dijo aquello de que Castilla y León tenían que formar una Comunidad por cuestiones de Estado? O por cataplines, no recuerdo bien lo que dijo, es lo que tiene mi Alzheimer.
¿Quieren decirme ustedes, bravos defensores de su pueblo, por qué no protestaron cuando a algún chistoso se le ocurrió que la actual provincia de La Rioja no era Castilla? ¿Y la de Cantabria? Santander siempre fue históricamente el puerto de Castilla, a la entrada de Reinosa siempre existió un cartel que la anunciaba como “Adelantada de Castilla en el mar”... Más: ¿Es que Madrid no es Castilla? ¿Y Cuenca y Guadalajara? ¿Quieren ustedes decirme por qué les interesaba una Castilla chiquitita y dócil? ¿No será que ustedes y sus partidos no quisieron una Castilla fuerte económica y demográficamente, central pero con salida al mar, con muchos diputados e influencia, porque les interesaba contentar al PNV y CiU? ¿Por qué callaron entonces?
Permítanme que, sintiéndome tan español como ustedes, (aunque mi España jamás podría ser la que es para ustedes) acuda a su propio punto de vista españolista y memamente provincialista para demostrar que UCD, A.P. y el PSOE de entonces se equivocaron gravemente con España por haberse equivocado con Castilla: ¿Creen ustedes que existirían las actuales tensiones territoriales si, no habiendo cedido a los nacionalistas periféricos, Castilla fuese una sola, con 17 provincias, con riqueza económica, con varios millones de habitantes y con ese “carro” de diputados y senadores que nos corresponderían? ¿Se imaginan ustedes a Zapatero pactando en esas condiciones con Carod? ¡Y ustedes pensando en cambiar la fiesta de Castilla! ¿No tienen mayores problemas que solucionar?Por cierto que son castellanos los dos presidentes que más concesiones sin fin han entregado por mantenerse en el poder. ¡Manda!

Etiquetas:

viernes, 23 de junio de 2006

Pegatina por la campaña

La Comunidad del Castillo ha diseñado un sencillo modelo de dibujo en pegatina el cual será utilizado para dar a conocer su campaña en las calles.



A todos los lectores interesados, se anima a que copien la imagen y hagan por su cuenta pegatinas para colaborar y dar a conocer los objetivos e intereses de esta.

Es muy fácil, con el photoshop tan solo hay que hacer click en archivos/ automatizar/y conjunto de imágenes. Lo ideal es elegir la opción de ocho en un mismo folio.
No es muy caro, el papel de pegatina se puede comprar suelto en cualquier copistería a unos 25 o 30 céntimos, si se compran dos o tres hojas hay de sobra para llenar un sector.

Un saludo a todos

Etiquetas:

Campaña por Castilla la Nueva

Desde La Comunidad del Castillo, se ha decidido realizar una campaña por el reconocimiento de la región histórica de Castilla la Nueva, la cual englobaría a las actuales comunidades de Castilla - La Mancha y Madrid.

Para ello y desde las modestas posibilidades, La comunidad se centrara en temas concernientes a esta región, sin por ello olvidarse de temas relacionados con Castilla la Vieja.

La idea de esta campaña surge por causa de la gran desinformación o desconocimiento que muchos castellanos tienen actualmente a cerca de esta región, tanto al respecto de su delimitación geográfica como por su historia.

Por tanto; La Comunidad del Castillo se manifiesta claramente a favor de recuperar la memoria histórica de dicho territorio, el cual tras la configuración del actual modelo autonómico ha quedado relegado al olvido.

Etiquetas:

la dulzaina castellana

A continuacion se recoge un artículo de gran interes por la importancia de este instrumento en la música folk castellana.
------------------------------


MÚSICA

La Dulzaina
EXTRAIDO DE LA CONFERENCIA: FABRICACIÓN DE LA DULZAINA Y OTROS INSTRUMENTOS DE VIENTO-MADERA.
Jonás Ordóñez Laguna.
Concejo Dulzaineros Toro de la Vega. Tordesillas 1993
La dulzaina es un instrumento de viento-madera de forma troncocónica en la que el sonido se produce por la vibración de una doble lengüeta de caña vegetal.
La Dulzaina es un instrumento musical tradicional en Castilla, si bien está extendida por todo el mundo y en España también se toca en otras regiones con distintas afinaciones, por ejemplo: en Valencia y Alicante se están afinando en SOL y en FA, y en MI bemol actualmente para tocar en las bandas, en Barcelona en FA (gralla), en la Rioja en FA,... Sin embargo, es en Castilla donde la dulzaina se perfecciona y alcanza unas características propias. La dulzaina castellana se diferencia de todas en que con ella se puede conseguir una escala cromática, al poseer llaves para los medios tonos, tiene más extensión (aunque podría agregársele aún dos llaves más), y su sonido es más grave que las de otras regiones.
La dulzaina castellana antigua no tenía llaves o registros y fue el constructor de Valladolid Ángel Velasco el que en los últimos años del siglo XIX la adaptó dos llaves de clarinete y a partir del siglo actual ocho, pasando el instrumento de la escala diatónica a la cromática que es la que actualmente disfrutamos.

En la dulzaina podemos distinguir tres partes:
1.- La caña, pita o pipa.
2.- El tudel
3.- El cuerpo de la dulzaina
1.- La caña, pita o pipa:
Es la que se encarga de producir el sonido. Consta de dos palas o lengüetas atadas y que posteriormente se unirán al tudel.
La materia prima que se usa para su construcción es la caña vegetal. No sirve cualquier caña, las que se usan están plantadas especialmente para música. La tierra se ara, se siembra y se planta de tal manera que estén aireadas. Ha de tener como mínimo dos años para ser cortada. Dicen los expertos que debe de ser cortada en luna llena en la primera quincena de enero (porque es cuando la savia está más muerta), normalmente no se hace así. A la hora de cortarlas se calibran.
Las cañas las venden ya cortadas y secas. Después de cortadas tienen que estar por lo menos un año soleándose. El soleado les va a dar un temple especial.
Cuando ya se han soleado se cortan en canutos y se procede a hacer la tablilla. De un canuto salen dos o tres tablillas. Se calibra la tablilla a unos dos milímetros y luego se cortan con plantilla los trozos que se van a usar.
Se seleccionan dos palas de la misma dureza, se les da forma a máquina y se procede al atado. Tradicionalmente el atado se ha hecho con cabo de zapatero, actualmente hecho a máquina, se ata con alambre y luego se forran con hilo.


El alambre sirve para preparar la abertura, se usa un alambre dócil y que no oxide. El hilo actualmente sirve para que no se escape el aire, suele ser un hilo fuerte y de grosor normal. En la fabricación de las pitas intervienen seis máquinas, tres para cortar y preparar la caña, dos para hacer más fina la paleta (dos calibres) y una para atar (con una sola máquina hay que montar, desmontar y calibrar muchas veces lo que hace que el trabajo fuera incómodo por lo que el uso de seis máquinas hacen un trabajo más especializado).


2.- El tudel
Es la pieza de metal que va a servir de puente de unión entre la pita y el cuerpo de la dulzaina.
Es uno de los elementos más importantes de la dulzaina. Normalmente los hago torneados y a veces soldados, de lata, y repasados al torno (Si están bien hechos da lo mismo).
Sirve para afinar ciertos tipos de dulzaina. Puede ser más largo o más corto según el constructor. Una vez torneado se hace el vaciado, que es una continuidad del pabellón de la dulzaina y ha de tener el mismo calibre.
En la parte de unión con el cuerpo lleva una banda de corcho o hilo con el fin de que no pierda aire el instrumento.



3.- El cuerpo de la dulzaina
Se pueden usar distintos tipos de madera para su construcción. Hay que buscar maderas que tengan sonoridad. No importa la dureza pues hay maderas blandas que suenan bastante bien y a la inversa.
El ébano para mí es el que ofrece mejor sonido. Otras maderas que dan buen sonido son: granadillo, wengué, palorrosa, bubinga, boj canadiense (el nacional no porque se tuerce), algarrobo macho, guayacán y olivo. Casi todas son de importación. Un ejemplo de madera dura que no suena bien es el palorrojo.



Antes de la fabricación y una vez comprada la madera, bien a medida o en tablones, hay que seleccionarla ya que no toda es aprovechable. El ébano ha de secar a la sombra durante muchos años, es muy delicado. Es el ébano un árbol de corteza blanca y negro el interior, de él se suele aprovechar todo. Del wengué el corazón no sirve y de la bubinga se puede utilizar todo.
Una vez cortada la madera a la medida se sierra y se cilindra, después del cilindrado suelo hacer el vaciado. Para hacer éste uso el torno; se meten distintos tipos de brocas y por último la pieza (escariador) que va a dar forma final al pabellón de la dulzaina. Esta pieza está diseñada por ordenador.
Una vez hecho el vaciado hago la parte externa usando un torno copiador y automático y antes de hacer las ventanas o agujeros se afina la última nota (SI), acortando un poco si es necesario.
Para hacer las ventanas (agujeros) hay que tener en cuenta tres variables que son:
a.- Punto en el que va situada en el cuerpo de la dulzaina y anchura del pabellón en ese punto.
b.- Diámetro de la ventana.
c.- Distancia entre ventanas.
Para hacer todo esto me ayudo del diseño del ordenador.
Se afina después la escala diatónica y luego, al poner las llaves, la cromática.
Las llaves que se montan sobre la dulzaina y que tienen como fin el poder tapar determinadas ventanas suelen tener tres piezas:
- Cazoleta,
- Eje
- Rabo de la llave
Se emplea para su fabricación latón. Al trozo de metal se le da forma limándolo y soldando con plata las distintas piezas. También podrían hacerse fundiendo el metal y usando un molde. Después de lijadas y pulidas se les da un baño de cromo.
Para fijar las llaves sobre el cuerpo de la dulzaina se usan unos pilares (hechos a torno) que van roscados. Entre estos pilares se asentarán las llaves que llevan un muelle para que realicen su función. Suele ser el muelle un alambre de acero que sale del pilar taladrado al tetón de la llave para hacer girar a éste. Hay otros tipos de muelles en espiral, sobre todo en las llaves largas.
En las cazoletas van montadas las zapatillas que están construidas con un cartón recubierto de badana. La función de las zapatillas es tapar los agujeros.
Hay ocho o nueve llaves distintas en cada dulzaina.
También llevan las dulzainas varios cerquillos de adorno y algunas casquillos de metal en los agujeros.
Una vez terminada la dulzaina se comprueba su afinación usando para ello un afinador electrónico.
Las dulzainas de ébano y granadillo no se barnizan para que se vea su acabado. Las otras sí.

Concejo de Dulzaineros del Toro de la Vega
En 1987, y movidos por una serie de circunstancias que se estaban dando por aquel entonces, un grupo de Dulzaineros y amantes de las tradiciones castellanas acuerdan fundar el Concejo de Dulzaineros del Toro de. la Vega. Es en el verano de 1988, en la primera reunión pública que convocan, cuando se materializa realmente lo que hasta el momento era solo una idea.
En esa primera reunión se fijaron los objetivos que se pretendían y que más tarde se recogerían en una Ordenanza de esta manera:
a) Ofrecer un marco en el que los Dulzaineros nuevos y viejos junto con los Usuarios, de uno y otro confín de Castilla, puedan hallarse, conocerse, intercambiar opiniones, conocimientos; exponer en público sus obras e ideas y, así, generar una corriente de progreso.
b) Estudiar la tradición Castellana. Ejecutar las ideas del presente. Planificar, organizar, controlar y dirigir las acciones precisas para la generación y expresión de modos y formas culturales, especialmente las musicales, conforme a nuestro modo de ser, para así avanzar en lo propio y superar el colonialismo cultural que desde siglos sufrimos a causa de nuestra apatía y resistencia a trabajar en común.
c) Publicar obras e ideas de nuestros individuos, de modo que todo el que tenga algo que decir, encuentre camino fácil para hacerlo y no muera su obra con él.
d) Aprobar y censurar en Hermandad los hechos que considere buenos o malos para la vida cotidiana de dicho Concejo.
e) Dignificar la figura del Dulzainero y la Dulzaina, tenidos en algunas partes como símbolo de lo pueblerino y atrasado, sea para nosotros voz de la Tierra y futuro para nuestras gentes.
f) Coordinar el uso de nuestra arte, para que dentro de la libertad individual, se cumplan unos mínimos que vayan en mayor crédito nuestro y evitar ciertos abusos.
g) Devolver a la Dulzaina el lugar capital que de antes poseía en los actos públicos y privados, hoy perdido a causa de nuestro complejo de inferioridad, de la falta de innovación en el uso del instrumento y de la nula fianza de nuestra costumbre.
h) Establecer un control de calidad, que redunde en beneficio de todos, sobre todo de Dulzaineros y Dulzainas.
A los que quieren pertenecer al Concejo se les pide que:
a) Conozcan el instrumento y su uso.
b) Conozcan la tradición.
c) Investiguen sin descanso
d) Enseñen con afecto y generosidad.
e) Conozcan y practiquen nuestro modo de ser; es decir, la hidalguía.
f) Ayuden en lo que puedan y en cualquier circunstancia a todo Dulzainero del Concejo que se lo pida.
g) Para ingresar: toquen una pieza, al menos, ante el Concejo Abierto y manifiesten conocer y aprobar nuestra Ordenanza.
Se añade al Concejo el sobrenombre: "del Toro de la Vega", por entender que ese Torneo que celebra la Villa de Tordesillas es símbolo de pervivencia de nuestras costumbres ancestrales, acto fundamental en que se mamita nuestro carácter, modo de ser y virtudes.
Se fija Tordesillas como sede y lugar de reuniones por considerarla Capital espiritual de Castilla, ya que fue cabeza repobladora y concejil en los X y XI. En ella gobernó la Santa Junta de ciudades y villas en el S- XVI. Vivio presa Dª Juana I de Castilla, nuestra última reina y en ella se partió el mundo entre Castellanos y Portugueses.
Con el paso de los años, se han ido uniendo a este Concejo los mejores Dulzaineros y redoblantes de Castilla , también Grupos de Danza, de canción Tradicional, ... y muchas personas más que compartían las ideas transmitidas en los Concejos Abiertos.






Etiquetas:

jueves, 22 de junio de 2006

Sopacastellana, una joya en internet

Actualmente es difícil encontrar páginas de temática castellanista en internet que estén verdaderamente desvinculadas de partidos políticos, pero sin que sirva de precedente sopacastellana es una de estas pocas. Se trata de una página hecha por castellanos de la Comunidad castellana de Madrid, que explican sencillamente las peculiaridades madrileñas pero reconociendo a su vez lo obvio, su pertenencia a la comunidad castellana.
En esta página podemos encontrar multitud de curiosidades de esta provincia; desde recetas de cocina, una agenda de actividades culturales, rutas para perderse por la provincia e inclusive hay un comentario sobre las posibilidades que los amantes de la astronomía pueden encontrar en Madrid.
Sin duda por todo esto y mucho mas sopacastellana debe figurar entre el listado de favoritos de cualquier buen castellano que aprecie su tierra.

www.sopacastellana.tk


Etiquetas:

Madrid, una ciudad más de Castilla

Juan Antonio García Pérez. Tc-Pnc Madrid

LA IDENTIDAD CASTELLANA DE MADRID La historia reciente de Madrid ha estado vinculada desde el 25 de febrero de 1983 al hecho de que nuestra tierra se constituyó en Comunidad Autónoma, separada administrativamente de las provincias castellanas circundantes.Es fundamental tener presente que la Comunidad de Madrid nació por iniciativa exclusivamente gubernamental (artículo 144.a. de la Constitución) y no por petición del pueblo madrileño. Esta polémica decisión vino precedida de un considerable debate en el que destacó el rechazo de los partidos estatales de las comunidades de Castilla-León y de Castilla-La Mancha a integrar a Madrid.De esta forma, en la actualidad, Madrid es Comunidad Autónoma porque así lo quisieron los políticos representantes del poder central. El mencionado artículo 144.a. dice lo siguiente,"Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán por motivos de interés nacional:a)Autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143"A su vez, en el apartado 1 del artículo 143 se afirma lo siguiente:"En el ejercicio del derecho a la autonomía, reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica, podrán acceder a su autogobierno y constituirse en C.C.A.A ...."Se puede asegurar, sin temor de equivocarse, que la provincia de Madrid nunca ha tenido entidad regional histórica (cosa que sí tenían las provincias de Asturias y Murcia). ¿Por qué entonces crear una unidad política artificial? La única "peculiaridad" de Madrid reside en el hecho de albergar a la capital del Estado y en lo que esto conlleva (personalidad eminentemente urbana, tierra abierta a la emigración, excesiva concentración demográfica...). ¿Merecían estas circunstancias la invención de toda una comunidad autónoma? A mi juicio no hay razones históricas, culturales ni económicas para la segregación de Madrid de su entorno castellano.A) RAZONES HISTÓRICAS. Madrid no ha sido jamás un ente histórico independiente de Castilla, desde que Alfonso VI conquistara estas tierras hace 900 años como preludio de la incorporación a la corona de todo el valle del Tajo.A menudo se presenta interesadamente la realidad histórica de Madrid en relación directa con los inmigrantes que acoge, sin tener en cuenta que éstos necesitan para su correcta integración una sociedad culturalmente cohesionada pues de lo contrario se ven abocados al desarraigo. Además dichos inmigrantes, en cuanto que proceden en su inmensa mayoría de otras provincias castellanas o de países castellanohablantes no justifican las ansias de los políticos estatales de encontrar una identidad "nueva" para Madrid.B) RAZONES CULTURALES. Madrid no tiene una cultura que no sea la castellana, y las expresiones de ésta son análogas a las que se dan en otras provincias castellanas. Otra cosa son los esfuerzos de ciertos políticos para esconder la realidad cultural castellana de Madrid primando manifestaciones de folclore foráneo, presentándolas como propias.Por otra parte, el poder demográfico de Madrid nunca puede ser razón para su desgajamiento de Castilla puesto que en las mismas circunstancias se encontrarían ciudades como Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Valencia...ciudades que continúan lógicamente conservando su identidad.Los partidos estatales nunca han querido ver la verdadera identidad de Madrid, para éstos Madrid es España y sólo España, de ahí las machaconas expresiones que hablan de Madrid como el "resumen", "crisol" o "rompeolas" de los pueblos de España.C) RAZONES ECONOMICAS. En cualquier clasificación de regiones económicas peninsulares Madrid aparece vinculada a los territorios castellanos circundantes, en especial a los de la Meseta Sur. Es una paradoja que siendo Madrid el gran consumidor de productos castellanos y el polo de comunicaciones de Castilla se haya desgajado de ésta.Aunque quiera evitarse, la zona centro castellana está organizada en torno a Madrid y la segregación de éste interrumpe el valle del Tajo y el Sistema Central, la red urbana aparece mal jerarquizada, etc.La interacción de Madrid con su entorno castellano no es fácilmente evitable aunque se levanten fronteras artificiales. Así, Guadalajara se ve favorecida por ser la prolongación natural del corredor del Henares, la ciudad de Toledo por la proximidad de la capital, cientos de segovianos estudian en universidades madrileñas...La tópica afirmación de que Madrid polarizaría los recursos de una Castilla unida, debido a su carácter eminentemente urbano e industrial ha sido siempre esgrimida para justificar lo injustificable, que Castilla pierda la región más industrializada que posee y que podría dar a ésta mayor relevancia en el contexto español y europeo.En los últimos años Madrid ha desarrollado aún más su carácter urbano, llegando hoy sus tentáculos hasta las provincias castellanas vecinas: Guadalajara es hoy una ciudad dormitorio de Madrid; Ciudad Real lo será pronto gracias al tren de alta velocidad; cientos de pueblos de Toledo, Segovia y Avila ofrecen a los madrileños residencia de fin de semana.El carácter urbano-industrial de Madrid, hecho extraordinario dentro de Castilla, es análogo al de otros núcleos fuertemente industrializados dentro de entornos menos desarrollados (frecuentes en la geografía española). Es decir, que no constituye un hecho incompatible con la integración con el resto de Castilla.Precisamente por carecer de justificaciones históricas, culturales o económicas la Comunidad de Madrid ha adquirido un fuerte caracter burocrático-administrativo. Mientras que en otros territorios el Estado de las autonomías ha supuesto la reafirmación de identidades históricas largo tiempo maniatadas, en Madrid no se ha ido más allá de una mera descentralización.De hecho los políticos de los partidos estatales tuvieron que hacer carísimas campañas de márketing para consolidar los símbolos de la comunidad autónoma, bandera e himno, nunca sentidos por el pueblo madrileño. Así, la "histórica" bandera de las siete estrellas nos trae a la memoria el mundo del circo o una conocida marca de cerveza. Por otra parte el himno autonómico (que no conoce absolutamente ningún madrileño) tiene algunas estrofas impagables, por lo surrealista:" Yo estaba en el medio/ giraban las otras en corro/ y yo era el centro./ Ya el corro se rompe/ ya se hacen Estado los pueblos/ y aquí de vacío girando/ sola me quedo./ Cada cual quiere ser una:/ no voy a ser menos./.....Yo soy el Ente Autónomo último/ el puro y sincero./ ¡Viva mi dueño,/que, sólo por ser algo,/ soy madrileño!No hay nada más sangrante que ver el poco respeto que tienen los partidos estatales por Madrid. En las elecciones generales los madrileños podemos contemplar como se nos imponen candidatos al gobierno de la Nación que no saben nada de Madrid. Además los puestos de presidente autónomico y de alcalde de Madrid son plataforma de despegue para metas políticas "más elevadas".Las acusaciones de centralismo que ha menudo han recaído sobre Madrid y que han servido de coartada a los partidos estatales para aislar a Madrid del resto de Castilla no tienen fundamento alguno: Madrid no manda, desde Madrid se manda. Una clara diferenciación entre el aparato burocrático-administrativo que supone la capital del Estado y el Ayuntamiento de la Villa castellana de Madrid contribuiría a eliminar temores de centralismo.También es obligado destacar la falta de interés de la prensa radicada en Madrid por acercarse más a lo madrileño, como si una regionalización de ésta supusiera el dejar de ser prensa "nacional". Esta actitud coincide con las posturas de los partidos estatales que al identificar a Madrid con España pretenden que éste ejerza de contrapeso de los nacionalismos periféricos.En un futuro las contradicciones del actual Estado de las autonomías es de suponer que se agudizarán con el tiempo si como todo parece indicar, España se dirige hacia un Estado Federal y al mismo tiempo las regiones van adquiriendo mayor peso en la Unión Europea.En una organización de tipo federal, entre iguales, ¿tendrían sentido 17 entidades políticas como hay ahora? Madrid, como pieza clave de la unidad histórica castellana (Castilla-León, Castilla-La Mancha,Madrid, Rioja y Cantabria) evidentemente no podría seguir estando aislado pues ello debilitaría su capacidad de afrontar dignamente el futuro. Del mismo modo, en una Europa de los Pueblos, ¿cómo podría un Madrid al margen de Castilla competir en igualdad de condiciones con Escocia, Gales, Baviera...? Los impresentables acontecimientos ocurridos en la Asamblea de Madrid tras las elecciones autonómicas fallidas del 2.003 están desvelando sin ningún género de duda que nuestra comunidad autónoma es un cúmulo de despropósitos y una estructura política cimentada sobre terreno pantanoso. El bochornoso espectáculo ofrecido por los partidos estatales, materializado en noticias de transfuguismo, presiones políticas de todo signo, oscuros intereses inmobiliarios y querellas criminales entre los implicados han llevado a pensar a un numero cada vez mayor de madrileños por el sentido de la existencia de la comunidad de Madrid, de si no estaríamos mejor representados a nivel español y europeo por otra institución. Esa es la disyuntiva que se nos plantea al Pueblo de Madrid: integrarnos en Castilla o continuar siendo a una comunidad autónoma artificial que hoy, para desgracia de todos los madrileños, sólo puede denominarse con el nombre de “comunidad inmobiliaria de Madrid”.HISTORIA DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÌAS El Estado Español, en la historia contemporánea ha sido excepcionalmente centralista. Con la breve excepción de la Segunda República y algún otro período anterior, también muy breve, la construcción de la Administración española resultó una mala copia del modelo francés, porque además de centralista, autoritaria e ineficaz, no supo integrar las nacionalidades históricas del Estado.El sistema autonómico establecido en 1978 supuso una transformación de ese Estado centralista para constituir un nuevo tipo de unidad política, basada (teóricamente) en el reconocimiento de cada pueblo al autogobierno. La precariedad del consenso al que se llegó obligó a definir muy poco el modelo, remitiendo los problemas que pudieran surgir a un proceso político posterior.1.- Comparación entre la Constitución de 1931 y la de 1978. El Estado de las autonomías nació con la Constitución de 1978 como continuación del camino emprendido por la II República en 1931. No obstante había algunas diferencias:
La Constitución de 1931 hablaba de "regiones autónomas"; la Constitución de 1978 de "nacionalidades y regiones".
La Carta Magna de 1978 incorporaba una frase como concesión al nacionalismo español:"La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles..."
El texto republicano no reconocía más lengua oficial que el castellano, la Constitución del 78 reconocía como oficiales, en las respectivas comunidades autónomas, a las demás lenguas propias.
La Constitución de 1931 no hacía mención alguna a los fueros vascos, cosa que sí hace el texto de 1978.
La II República no admitía, en la práctica, más que tres autonomías: Cataluña, País Vasco y Galicia. En 1978 se optó por generalizar el proceso autonómico.No obstante en ambas constituciones se aprecia claramente el temor del gobierno central a proceder a la descentralización del Estado. Por eso la República en su momento sólo pensaba en otorgar autonomía a las regiones con acusada personalidad diferenciada (aunque la letra de la Constitución dijera otra cosa). Y por eso mismo en 1978 se incluía en el texto constitucional la referencia a la indivisibilidad de España.Otra semejanza clara es que tanto en 1931 como en 1978 se apostaba por una alternativa, entre el Estado federal y el Estado unitario, que se distinguía por la asimetría en cuanto a las competencias asumidas por las regiones. Este hecho en la Constitución de 1978 se consagra explícitamente al hablarse de nacionalidades y regiones.Hay que recordar además que el texto constitucional de 1978 establecía dos vías para el acceso a la autonomía: la vía rápida (disposición transitoria segunda) pensada para Cataluña, País Vasco y Galicia; la vía lenta o artículo 143, concebida para el resto. 2.-Indeterminaciones del modelo autonómico en el texto de 1978. Respecto a la Constitución de 1978 habría que puntualizar además que en ningún momento detalla cómo se ha de llevar a cabo el proceso autonómico, sólo hace referencia a los principios generales y a los límites:
No se definen conceptos como autonomía, nacionalidades o regiones.
No se explicita las comunidades que han de existir ni las competencias que deben asumir cada una de ellas.
El número final de comunidades queda abierto.
Se deja indefinidamente abierta la evolución del Estado de las autonomías.
Se omite la mención a las relaciones que ha de mantener cada autonomía con el Estado. 3.- Riesgos del actual Estado autonómico. Tras ya varios años de aplicación del modelo autonómico se perfilan una serie de riesgos, de cara al futuro:
Se comprueba, día a día, la oscura definición del modelo autonómico en la Constitución, lo que produce graves disfunciones.
Excesiva conflictividad entre el Estado y ciertas Comunidades, fruto una vez más de la indeterminación de los textos normativos.
Carencia o insuficiencia de voluntad de cooperación entre el Estado y los entes autonómicos.
Surrealista carrera entre las comunidades con menos competencias y aquellas con mayor techo competencial. Estas últimas rechazan la igualación aduciendo que supondría una agresión a su "hecho diferencial".
Excesivo poder de ciertos partidos nacionalistas en la relación entre el Estado y ciertas comunidades, lo que ocasiona agravios comparativos.
No se ha logrado la igualdad entre los ciudadanos españoles debido a la desigualdad competencial entre Comunidades. Se pueden encontrar tres contradicciones fundamentales en el actual Estado autonómico:a)No deseamos una Europa de 2 velocidades pero tenemos en España autonomías de primera (nacionalidades históricas) y de segunda (regiones). Las comunidades castellanas, con unas competencias y presupuestos ridículos, carecen de peso específico en España y en Europa.b)El proceso autonómico coincidió con una desmovilización casi total del pueblo castellano (debido al españolismo rancio aplicado en nuestra tierra durante siglos), aún así, lo que los castellanos nunca pedimos fue estar divididos en entidades artificiales.c)La interesada afirmación de que sólo debían gozar de autogobierno elevado aquellos pueblos que en el pasado habían demostrado deseos de autonomía no se cumplió: hoy en día se aprecia que no hubo proporcionalidad entre demandas autonomistas y cotas de autogobierno efectivamente conseguidas. Se pueden poner como ejemplos los casos de Galicia, donde el nacionalismo hasta hace bien poco no había tenido éxito; Valencia, donde el autogobierno logrado rebasa ampliamente las expectativas del pasado; Andalucía, territorio que es considerado nada menos que nacionalidad histórica al lado de Cataluña y País Vasco; etc4.- El coste del Estado autonómico. Teniendo presente que el grado de centralización o descentralización de un país no es criterio determinante de su volumen de gasto, sino que es la eficacia del modelo el factor esencial, hay que afirmar que el actual Estado autonómico ha supuesto una explosión del gasto.Las causas de la explosión del gasto corriente estarían principalmente en:
La Administración central no ha reducido la estructura organizativa de Ministerios y otros organismos cuyos servicios han sido transferidos en fuerte proporción a las comunidades autónomas.
Necesidades de fuertes inversiones en infraestructuras, no cubiertas por el Fondo de Compensación Interterritorial, en las comunidades menos desarrolladas.
En la transferencia de competencias a las autonomías no se tuvo en cuenta que éstas administraciones, por ser más cercanas al ciudadano, no podrían sustraerse a la presión ante las carencias clamorosas de algunos servicios públicos.
Falta de corresponsabilidad en el modelo de financiación autonómica, donde es el Estado el que recauda la mayor parte mientras que son las comunidades las que prestan servicios.
Las autonomías han copiado el esquema burocrático del gobierno central, sin realizar cambios en términos de organización ni de modernización en la gestión pública (gestión por objetivos, presupuestación por programas...).
Excesivo número de entes autonómicos debido a la existencia de comunidades que son diputaciones provinciales más que otra cosa (La Rioja, Cantabria...) y que difícilmente verían justificada su creación desde estrictos puntos de vista culturales, históricos o económicos. En definitiva, el proceso autonómico establecido, desde sus orígenes hasta ahora, ha supuesto un enorme desembolso, el cual únicamente es aceptable teniendo en cuenta que una descentralización del país era inevitable. 5.- El futuro del Estado Autonómico. La situación actual de las autonomías ofrece hoy más que nunca indicios de que el modelo se está agotando. Los nacionalismos periféricos catalán y vasco que presionaron extraordinariamente para la implantación de dicho modelo buscan su remodelación a fondo, con la introducción del concepto de co-soberanía y con propuestas de reforma que seguramente sean inconstitucionales (Plan Ibarreche, Estado Federal Asimétrico de Maragall) con los parámetros del actual ordenamiento jurídico.En el caso de la nacionalidad castellana el grado de movilización y de concienciación de los castellanos es pequeño aún, pero está creciendo a pasos agigantados si contemplamos el panorama que existía hace 20 años cuando se implantó la organización autonómica. Castilla debe reclamar, cuando llegue el momento, su condición de nacionalidad que por historia le corresponde y su derecho a existir como pueblo diferenciado. Ese objetivo sólo puede materializarse en una España federal o confederal entre iguales, desterrando para siempre un modelo autonómico que ha supuesto para Castilla uno de los intentos más serios que ha realizado nunca el españolismo rancio para anularnos como pueblo.
-----------------------------------------

Información extraída de la página madridcomunero.org

Etiquetas:

martes, 20 de junio de 2006

Imagenes castellanistas

pegatina reivindicativa de finales de los setenta
















Imagen de castellanos en la celebración de Villalar a comienzos de los ochenta














Celebracion de Villalar a finales de los 70

Cartel propagandistico de Villalar 77, con la figura de los comuneros

Etiquetas:

El león de León no es púrpura sino rojo


La confusión terminológica entre púrpura, que en castellano designa a un tinte de un color rojo intenso, y que en realidad equivaldría a encarnado o carmesí, y el termino heráldico homónimo que se representa mediante el color morado, lo que habría dado lugar a que enseñas que en su origen eran rojas, al ser descritas como 'púrpuras' acabasen siendo representadas como moradas. Esto es bastante evidente en un ámbito paralelo, en el caso de la figura del león que aparece en el escudo de España, y que siendo descrito durante siglos como 'púrpura' era representado como de color rojo, y sólo a principios del siglo XIX empezó a ser pintado de púrpura heráldico, es decir, de morado.

Con esta información queda claro que el León de la bandera castellana no es morado sino rojo, un error que sigue persistiendo hoy día, pero que sin embargo en lo referente a la bandera de Castilla se corrigió


Información extraída de; http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/documentos/tricolor.htm

Etiquetas:

martes, 13 de junio de 2006

Nace "La Comunidad del Castillo"


Saludos a todos y todas acaba de nacer La Comunidad del Castillo, un espacio de libre opinión, sin vinculación política alguna cuyo objetivo es hablar de temas de interes que tengan relación con la historia y actualidad de Castilla.

Para ponerse en contacto o enviar cualquier tipo de material que pueda resultar de interés comuníquense a través de lacomunidaddelcastillo@yahoo.es

Etiquetas:

Heráldica de CLM PROPUESTA ESTATUTARIA DE TIERRA COMUNERA www.montesdetoledo.org Federación Castellano Manchega de Asociaciones de Folklore. Lectura internacional del Quijote

Estadisticas Gratis