lacomunidaddelcastillo@yahoo.es;
Con arma de escribano escribo sobre las tierras que jalonan las Castillas con montañas y secanos
Ver todo mi perfil
"y con un chorizo de Salamanca todos los tintos saben bien"
Etiquetas: Gastronomía, General
posted by Alatriste | 19:57
Acepto la recomendación: lo probaré con interés.
Entra bien pero no veas cómo pegan jiji. Saludos.
Pedro: espero que la recomendación sea de tu agrado.Pocomancha: una copita de vino al día hace bien al cuerpo ;D
Seguro que estan buenisimos, cuando tenga la oportunidad los probaré.un fuerte saludo.el camarada cabo desde extremadura
¡Señorío de los LLanos Reserva!, claro que sí, el Valdepeñas es un vino muy interesante, además lo explicas maravillosamente... Beber una copa de vino en las comidas con una buena compañía y conversación es uno de los placeres más hermosos que existen.
Soy un gran amante de los tintos...me encantan los Ribera...por su textura, bouquet...en fin...y si yo soy atrevido distingo el bueno del malo..imposible la añada y mira que me he apuntado a catas....Solo apuntar que un vino bueno podemos distinthguir lo por lo que coloquialmente llamamos "entrar bien" y que luego no tengas resaca...Los valdepeñas no sulo tomarlos, pero si que voy a probar...un abrazo
Cabo: amigo hace poco me trajeron un par de vinos de Cañamero, interesantes y de sabor muy suavecitos. El Deme: señor me alegro que usted también los haya probado y disfrutado, comparto su punto de vista respecto a lo de las comidas.Manuel: ya veo que eres casi un profesional; con respecto a lo de la añada, ya sabes que en España parece que no estila prestar atención a este detalle, y es muy importante. Espero que lo pruebes, los Valdepeñas están empezando a despuntar.
Está mal que yo lo diga siendo castellanomanchego como soy. Pero Pablo, el “Señorio de los Llanos” es un vino muy normalito, no? Es un vino que podemos catalogar como de mesa, para consumir a diario. Económicamente a buen precio. Es de esos que venden en los supermercados. Estoy hablando del joven y del crianza, porque las otras cosechas ya suben obviamente el precio y se “supone” que tendrán más calidad (aunque comparándolos con otros muchos Rva. y Grva. siguen siendo muy normalitos). Es del tipo del ESTOLA o del SOLAZ y al igual que ellos, han hecho una campaña publicitaria bestial (tele, periódicos, etc.) lo que hace que estén presentes en muchas mesas (unido a su bajo precio). Por ejemplo anoche en una serie de la tele había una familia que estaba cenando y en la mesa tenían el “Señorío de los Llanos”. En día de trabajo, vas a comer un menú a un restaurante y en muchos sitios el vino de mesa es un Estola, o un Solaz, o un Señorío de los Llanos. A los que tenemos la suerte que la empresa nos regale una cesta de Navidad, siempre hay un Señorío de los Llanos o un Solaz, además del típico Márques de Cáceres o M. de Arienzo (otros vinos para mí muy normalitos o sencillos). Un Valdepeñas muy parecido al Señorío de los Llanos (en calidad, precio, etc.) y sin embargo me gusta más es el VEGAVAL PLATA.
A mí también me gusta el tema de los vinos. Bueno más que gustarme diría que me apasiona. Entré en contacto con este mundo cuando trabajaba de reponedor de vinos y otras bebidas alcoholicas en las tiendas del aeropuerto de Madrid. Aunque solo era un simple mozo de almacén y reponedor empezó a picarme el gusanillo y aprendí un poco de oír a los comerciales y asistir a algunos cursos. Comenzó a interesarme este mundo y empecé a documentarme (libros, internet, documentales, presentaciones de vinos, visitas a bodegas, ferias, etc.). Precisamente mi anterior trabajo lo realicé en Lavinia, considerada como una de las tiendas de vino más prestigiosas de España. En casa creo que tengo una buena bodeguita. Suelo comer con vino y en algunas ocasiones por la noche (viendo un partido o una peli) también suelo tomarme un par de copas de vino, en lugar de cerveza o cubata. En el pueblo cuando salgo a tapear con los amigos yo siempre voy de vinos, excepto en verano que me apetece más una cervecita fresca. Más cosas: pues que mi pueblo está muy cerquita de las modernas bodegas Osborne, pero su vino no me gusta mucho. Sin embargo en ese mismo pueblo (Malpica de Tajo) se encuentran las bodegas del Marqués de Griñón que elaboran un vino que me encanta. Me gustan los vinos potentes: los elaborados con uva Sauvignon, Merlot, Petit Verdot. Y por supuestos los poderosos vinos de Toro (elaborados con la autóctona tinta de toro). Los vinos del Somontano y del Penedés, ambos suelen estar hechos con esas uvas que he mencionado. Suelo consumir vinos tinto, pero también me gusta el albariño como blanco y por supuesto el Viñas del Vero “Gewürtraminer” (es un tipo de uva”). Del típico debate Rioja-Ribera, me decanto más por los vinos de la Ribera, aunque como ya he dejado ver prefiero otras denominaciones (Somontano, Toro, Penedés) y por supuesto los denominados “Vinos de Pago” y los “Vinos de la Tierra de …”.
Os cuento ahora los vinos que más me gustan y así sirven de recomendación por si os interesa:D.O. Somontano: la marca VIÑAS DEL VERO; cualquiera de sus variedades (Cabernet, Merlot y especialmente os recomiendo su blanco elaborado con “Gewürtraminer”). Estos vinos suelen rondar los 7-8 €.D.O. Toro: me gusta muchísimo el SAN ROMÁN aunque se trata de un vino ya caroDenominación “Vinos de la Tierra”y “Vinos de Pago”: MAURO, MARTÚE, cualquiera de los Marqués de Griñón pero del dominio de Valdepusa (no los de la Rioja) tales como SUMMA. Cualquiera de los PAGO DEL VICARIO. Otros son los de MANUEL MANZANEQUE, DEHESA DEL CARRIZAL.D.O. Ribera: ARZUAGA NAVARRO, MATARROMERA, EMILIO MORO, MALLEOLUS. Yo os recomiendo salir de los típicos vinos convencionales Riojas y Riberas y probar otras denominaciones tales como Somontano, Penedés, Coster del Segre, Montsant y por supuesto los denominados “Vinos de la Tierra de …”, los “Vinos de Pagos” o “Vinos de Autor”. Y si sois fieles a los Riojas o Riberas, yo os recomiendo pasar de los típicos “marques” y “condes” (Marqués de Cáceres, de Arienzo, de Vargas, Conde de Valdemar, etc.). Hay vinos muy buenos como el Viña Ardanza, Viña Pomal, Muga
Jejejeje, veo que te he tocado la fibra. Evidentemente los vinos son lo que son y en el comentario personal al respecto has podido leer mi opinión de cada uno y cual es mi preferencia. El reserva me parece un buen vino para tener de diario a buen precio y de buen sabor, por eso lo recomiendo, no recomiendo grandes vinos para grandes ocasiones o para dejar reposar en una bodega sino vinos a buen precio y bebibles. Es por eso mismo que en mi hogar acostumbramos a consumirlo. Ya sabes que en esto de los vinos puedes gastarte 14 euros en una botella y luego no resultar cómo esperabas, cosa que me ha pasado más de una vez. Por cierto, ya resulta casualidad pero yo empecé a interesarme por los vinos años ha, cuando trabaje de reponedor en una gran superficie. A lo mejor nos pasa a todos los que hemos pasado por tal oficio ;DY con respecto a las bodega de Osborne allá en nuestra tierra, a mí tampoco me hace mucho tilín.P.D con respecto a vinos de Aragón deja los Somontano y pásate a los Cariñena, te recomiendo el Marques de Tosos Un abrazo Miguel.
Por supuesto que probaré el Marqués de Tosos y te contaré. Pero los Somontano no los puedo dejar, ¡me encantan! los puse en mi boda y los suelo consumir habitualmente (unos 7 € la botella). A mi mujer le encanta el Gewürtraminer que vuelvo a recomendaroslo como blanco. Yo es que tengo la suerte de que el hermano de un buen amigo, es distribuidor de vinos en Toledo. Cuando voy al pueblo algunas veces quedo con él y nos acercamos a su almacén, me los deja un poco más baratos.Tiene la primacía de distribuir los vinos que os he recomendado por Toledo (capital y provincia); y los mejores restaurantes de Toledo tienen esos vinos en sus cartas: los Marqués de Griñón (Dominio de Valdepusa), Ruiz Villanueva, Dehesa El Carrizal, Martín Verdugo, Arzuaga Navarro, Mauro, Enrique Mendoza, etc. Pero no os los he recomendado porque los lleve él, que a él no le vais a comprar vosotros, sino porque ciertamente son vinos muy reconocidos por críticos y expertos. Eso sí, no son vinos para consumirlos todos los días. Coincido plenamente contigo cuando dices que un vino de 14 € puede no resultar como esperabas. Ni uno de 24 €, ni de 30 €, ni de 48 € y más caros. Una vez se lo oí decir a alguien: el vino bueno es el que le gusta a uno mismo, ya sea un vino Joven o un Gran Reserva. Un vino caro no te garantiza que vaya a ser mejor que uno más económico. Ni tampoco un Grva. tiene por qué ser mejor que un Cri. Y ni mucho menos una denominación (aunque sea muy famosa)tiene por qué ser mejor que otra (menos reconocida). EL VINO BUENO ES EL QUE LE GUSTA A UNO MISMO. Y ese caso le ví en mi pade que le gustaba el vino peleón de la Cooperativa del pueblo. Los vinos míos que yo bebía con él, los de denominación de origen, no le gustaban, le parecían muy fuertes. Para finalizar vuelvo a insistir en que probéis otros vinos, me refiero a otras denominaciones: tu has recomendado Cariñena (hace muchísimo probé el Barón de Lajoyosa), yo sigo recomendando el Somontano, Penedés, Coster del Segre, Montsant, por supuesto Toro (aunque quizás sean excesivamente potentes) y muy encarecidamente os animo a que probéis los vinos denominados “Vinos de la Tierra de …..”, los “Vinos de Pagos”, “Vinos de Autor”.
Dos cosas, una: me anoto tomar estos vinos en mi próxima visita a España. Eso si, junto con todos los embutidos, carnes y ollas habidas y por haber.Dos: NO conocía la variedad de una Tempranillo, si la Pinot noir francesa. Razón de más para degustarla.UN fuerte abrazo
Miguel Angel: Como bien dices el mejor vino es el que más gusta a uno mismo.Myr: no sabes ni nada, en navidades a darle a los embutidos ;D
FELICES FIESTAS, le recomendaré a mi madre Teresa estos vinos para la cena de Nochebuena, aunque ella prefiere los de la Ribera del Duero, porque es de por alli. Me temo que este año tendrá que brindar con agua, pues ya sabes que mi padre, que bien le gusta el vino bien, anda por ahí con el larguirucho del Alonso.Choque de manosEl Sanchico.
Publicar un comentario
<< Home