lacomunidaddelcastillo@yahoo.es;
Con arma de escribano escribo sobre las tierras que jalonan las Castillas con montañas y secanos
Ver todo mi perfil
Etiquetas: Patrimonio e Historia
posted by Alatriste | 15:59
Un lugar que tengo pendiente y que siempre me llamó la atención. Buena entrada, como siempre.
Yo subo casi a diario a ver a esos gigantescos de cuatro brazos y capirucho negro jeje, adivina de dónde soy. Por cierto, Ntra. Señora de Consuegra, la Alcaldesa perpetua de la Ciudad, la de verdad, está en Valladolid porque un cura decidió llevársela creo que cuando estalló la Guerra Civil, así que tenemos una sustituta. Aquí tenemos sólo un retablo de esa virgen, que anteriormente se encontraba en la ermita del Castillo, y una imagen que es la que se saca en procesión el 8 de septiembre cuya morada es la Iglesia de Santa María, restaurada en el año 2002. El Torreón Norte del Castillo está siendo restaurado en la actualidad. Con respecto a Cervantes, no sé si tendremos algo que ver, pero se dice que cuando venía a recoger la recaudación de impuestos a La Casa de La Tercia, no era muy bien recibido. Vivió en sus tiempos en el Castillo de Consuegra, Don Juan José de Austria, hijo bastardo del rey Felipe IV, y fue el primero que acometió una profunda reforma al Castillo de Consuegra. La verdad es que cuando voy a otros pueblos de Castilla, se respira el mismo aire costumbrista de balconadas, plazas, gentes, comportamiento y hasta la manera de hablar que en Consuegra. Es alucinante cómo continúa viva la Castilla que quisieron matar.Muchas gracias por esta entrada en tu blog.
Pedro: desde luego merece la pena, uno puede imaginarse a don Quijote caminado por sus alrededores.Conchita: ya sabía ya que eras de Consuegra ;D. Muy interesantes tus apuntes. Así que el bueno de Cervantes no era muy bien recibido por esos lares, jejeje, mal oficio tenía por entonces. Coincido contigo totalmente en lo del airecillo costumbrista, eso es una de las cosas que atraen de la población.Por cierto caí víctima de vuestra mercadotécnia: quesos, camisetas, posters, etc, acabaron en mi coche. Sabéis venderos bien jodíos.
Hola Conchita, yo soy de El Carpio de Tajo. He visitado alguna que otra vez Consuegra: por el tema del folklore (saludos al grupo “Rosa del Azafrán”) y porque también estaban en nuestra categoría cuando yo jugaba al fútbol hace ya algunos años (creo recordar que el campo de fútbol está o estaba al pié de los molinos).
Es verdad Alatriste, parece ser que han aprendido márketing y esas cosas jeje, aunque creo que son más las ganas de hacer cosas nuevas.Miguel Ángel, el municipal del Amarguillo está al otro lado del río, en la misma orilla, lo que pasa es que se ve el cerro bastante bien.Recuerdo al Carpio jugar, el uniforme es blanquinegro, ¿me equivoco?, ¿cómo váis ahora?
Esos ingenios eran la gran novedad llegada de Flandes, ahora nos invaden los gigantescos molinos eólicos, si viniera por aquí don Quijote...¡Cómo han crecido estos malandrines!A Consuegra hemos de ir...Interesante reportaje.Un abrazo
Miguel Ángel: te conoces a todos eh? qué grande es el folclore ;D Conchita: pues esas ganas bienvenidas sean, que hay que sacar su dinerillo para levantar la economía local. Abejita: jejeje si d.Quijote viniera hoy día me lo imagino atacando a estos nuevos molinos montado en una vieja moto vespino.
Impresionante el artículo... esta vez te quedó muy ameno...me imagino que las fotos son tuyas ¡quien hubiese podido estar tras el objetivo!No se lo prolífico que pudo ser Cervantes...lo mismo algun bastardillo dejaría a cambio de no cobrar el impuesto... un abrazo
En efecto Manuel las fotos son mías, - salvo la última que no me quedo bien -.Jajaja!! sí, bien podría ser, el hombre también tenía derecho a desfogarse un poco por tierras del sur.
No Conchita, los de blanquinegro eran/son el "Torpedo 66" de Cebolla. El C.D.Carpio vestimos o vestíamos camiseta roja y pantalón azul. Pero ya hará unos 10 años que no hay equipo en mi pueblo. Cuando había equipo y yo jugaba tenía 16, 17, ... años. ¡Qué época quien los pillara! El sábado 17 de Abril estuvo mi grupo "Aires de Ronda" en el Festival Infantil de Consuegra, pero yo no pude ir.Sí Alatriste en folklore estoy algo puesto. Y la verdad es que he tocado muchos palos: en el folklore, en el fútbol, en el grupo de teatro, he trabajado en muchos oficios, jajajajaaa.
Gran artículo de la capital de la comarca de La Mancha.Saludos y felicidades por la gran labor que supone este blog.Le dejo este otro blog sobre Castilla :http://novacastella.blogspot.com/
Publicar un comentario
<< Home