lacomunidaddelcastillo@yahoo.es;
Con arma de escribano escribo sobre las tierras que jalonan las Castillas con montañas y secanos
Ver todo mi perfil
Etiquetas: Patrimonio e Historia
posted by Alatriste | 0:46
Siempre he pensado que los polígonos industriales hay que ponerlos donde esté la comunicación por carretera, ferrocarril o como sea más cercana. Si esta primacía no se cumple porque existe un obstáculo más preemminente como el de la existencia de yacimientos arqueológicos o restos de importancia, entonces, y sólo entonces el polígono habría que trasladarlo a otro sitio. Yo pienso que no es tan difícil de entender, y si el polígono hay que trasladarlo a algún pueblo cercano a Numancia, si yo estuviera en el poder así lo haría, total, quien vaya a trabajar va a ir en coche, con lo cual, lo mismo le da avanzar unos kilómetros más. Creo que está claro, y hay que distinguir el bien público del bien privado. A ver si tengo tiempo y publico ya la entrada que estoy preparando de las cartas arqueológicas y los problemas sobrevenidos a esta medida. Saludos y una vez más, te felicito por el interés que me suscitan las entradas de tu blog.
Es evidente que los polígonos industriales son un elemento de crecimiento para una ciudad, pero en nuestro caso debería tenerse algo más de vista e intentar buscar una posición algo más alejada, si por algo es conocida Soria es por los restos de la ciudad numantina, por tanto, algo así debería mimarse.¿cartas arqueológicas? espero curioso esa entrada.
Yo no soy partidario de ese polígono industrial tan cerca. Castilla es muy ancha, y terrenos hay por todos los lados.Además, cualquier intervención por esa zona afectará a otros yacimientos menos conocidos, no consolidados, pero interesantes.Un abrazo.
Publicar un comentario
<< Home