lacomunidaddelcastillo@yahoo.es;
Con arma de escribano escribo sobre las tierras que jalonan las Castillas con montañas y secanos
Ver todo mi perfil
Castilla y sus diferentes límites fronterizos
Etiquetas: Patrimonio e Historia
posted by Alatriste | 18:15
Es una pasada este artículo, cada vez te superas aún más. Es lo que suele pasar, que la unión hace la fuerza y es lo que menos practican los dirigentes políticos, entonces la nobleza. Cuando de verdad había que combatir a los musulmanes resultaba que cada uno iba a lo suyo, y una vez más la Iglesia tuvo que expandir su brazo para frenar a los musulmanes.También me llama la atención que Vitoria aguantase un asedio de 7 meses, yo pensaba que las provincias vascas, no eran de Cstilla, y al final resulta que sí. Cada cual pinta la historia como le conviene, y a algunos vascos les conviene decir que tienen el RH-.Pues digo lo de siempre, tengo que volver a leerlo, porque me ha gustado mucho. Saludos amigo Alatriste.
Con respecto a las provincias vascas ya Alfonso VI se había adueñado de parte de sus territorios occidentales, aunque después por los conflictos entre su hija Doña Urraca y Alfonso I de Aragón se acabaron perdiendo.Con respecto a los tiempos de Alfonso VIII cabe decir como curiosidad que el señor de Vizcaya, Don Diego López de Haro, tuvo un papel muy destacado en toda la campaña y se encargo de dirigir la vanguardia castellana colocándose, el mismo, en su haz central.Gracias Si te dijera...
Magnífica y documentada entrada con la información de una época decisiva para la evolución del reino de Castilla. Enhorabuena.
Exactamente Pedro, estos fueron años cruciales y muy interesantes si uno se pone a estudiarlos.Un saludo.
Alatriste...me ha llevado un buen rato...pero merece la pena... como nota anecdótica la Orden de Calatrava tuvo buen feudo en Martos (mi pueblo de nacimiento), muchas hitorias y leyendas sobre la misma se escriben y se relatan en mi tierra....¡quillo! apareces poco pero cuando apareces de jas tu impronta...saludos
¡Hombre, Martos!, muy histórica sin duda. Seguro que algún día puedes contarnos alguna de esas leyendas ;DUn saludo
Enhorabuena, gran trabajo, sí señor.Hace unos años, y por cosas de trabajo, pude visitar las ruinas de Alarcos y son, sencillamente, inpresionantes. Se han llegado a encontrar guerreros almohades tal cual quedaron, sepultados en las proximidades de las murallas, por los derrumbamientos. Recomiendo efusivamente la visita al parque arqueológico de Alarcos.Pues eso capitán, gran trabajo.
FELIZ NAVIDAD y 2009
A menudo me pregunto cómo celebraban las gentes la navidad y la noche vieja en aquellos siglos. ¡¡Feliz Año Nuevo!!
que tal las nevadas por castilla?? por la mancha bien...nos hemos reido un poco aunque sin maquinas quitanieve en el siglo XXIpor cierto la TVE1 va a emitir aguila roja una serie q t gustara...imagino...hablamos
Mi enhorabuena Alatriste...¡pedazo de entrada!Un fuerte abrazo.
para cuando una entrada nueva??'
Hola Neo...la verdad es que ahora ando liadísismo con el maravilloso mundo de las oposiciones, así que poco tiempo encuentro para escribir. De todas formas os sigo vigilando a todos ;D.Un saludo
Publicar un comentario
<< Home