lacomunidaddelcastillo@yahoo.es;
Con arma de escribano escribo sobre las tierras que jalonan las Castillas con montañas y secanos
Ver todo mi perfil
Etiquetas: Cultura y tradiciones
posted by Alatriste | 11:29
Es curioso la diversidad de cultura y de historia que tiene Castilla en todos sus pueblos, y cada uno diferente. Dicen que las morcillas que hacen en El Carpio son las más ricas de toda España (creo que son las morcillas). ¡Saludos!
¿Morcillas? Puede. Tampoco te pierdas los cortadillos, las marquesas y el mazapán ;-)
Solo quería felicitarte y comunicarte que hemos hecho mención de tu blog desde nuestra página:www.amigosdelcarpio.org
Hombre yo de morcillas...conozco las de Burgos, pero seguro que si me ofrecen en El Carpio también estarán muy ricas. Gracias por el enlace "anónimo" ;D
La última vez que fui a donar sangre, los y las enfermeras hablaban de los mejores productos que habían probado en distintos pueblos de la provincia de Toledo y dijeron que las morcillas de El Carpio eran buenísimas, y éstos están todos los días en diferentes pueblos..., así que me fío de su criterio. XD Saludos!!
Sinceramente, tampoco se lo pasan mal por ahí...yo lo que veo mal es el calor que estareis pasando...No entiendo como la gente se puede ir a las Margaritas o a Cancún sin conocer estos pueblos con encanto...un saludo
Exactamente, hay gente que conoce más, París o Londres que muchas ciudades del interior.saludos Manuel.
Hola, si mira alatriste, k bueno k pongas algo de los visigodos, akorde a lo k stoy leyendo ahora y k es muy interesante.. y solo kiero dar unas observaciones y preguntar pork las fiestas de quasimodo?.. no entiendo.. algo mas, mi país, kerido amigo es kon "x", rekuerda.. jeje.. ademas de k cancun es bellisimo, tiene muchas kosas k otros lugares no, por eso somos tan visitados.. no le pide nada a ningun lugar eh?.. ya sta?.. y porfa, no hablen de komida k ya me abrieron el apetito jajaja.. saludos!!.
Bienvenida de nuevo Skul, así que con los visigodos, jejeje, siempre tan forofa de la cultura nórdica. Al final resultara que tienes algo de visigoda y todo.Con respecto a lo de Quasimodo, voy a dejar que algún carpeño responda por mí, sabrá explicártelo mejor.¿Méjico o México?, que susceptibles os ponéis a veces con este tema :b.Y desde luego que Cancún tiene que ser un lugar muy hermoso, tal vez esté ahora algo sobre explotado, pero nada que envidiar con respecto a otros lugares.Saludos.
Hola, yo soy carpeño. Las Fiestas de Quasimodo se celebran el fin de semana siguiente a la Semana Santa, en honor de Ntra. Sra. de Ronda patrona de El Carpio de Tajo (TOLEDO)El Domingo de Resurrección los carpeños nos dirigimos a la Ermita de Ronda, que se encuentra en las proximidades del río Tajo, a unos 3 km. del pueblo. Familias, amigos, etc., realizan una romería o comida campestre; también por la mañana se celebra un tradicional concurso de pesca. Posteriormente los Hermanos elegidos portarán en andas la imagen.A su llegada al pueblo, es recibida por las autoridades municipales y eclesiásticas, así como la imagen de Santiago “Matamoros” patrón de El Carpio de Tajo. Será conducida a la iglesia donde se produce el “besamantos”. Luego por la noche hay baile con orquesta en la Plaza del pueblo.Las Fiestas de Quasimodo se celebran el fin de semana siguiente al Domingo de Resurrección. Se celebran de forma muy solemne con actividades para niños (como el “Día de la Bicicleta”), fuegos artificiales, Diana Floreada, bailes con orquesta. El Domingo de Quasimodo es quizás el día más importante, con la celebración de Misa Mayor y procesión de la Virgen de Ronda en su extraordinaria y majestuosa carroza. Posteriormente se produce el sorteo de los 4 Hermanos que portarán a la Virgen dentro de 2 años. Para entrar en ese sorteo y así poder “llevar a la Virgen” hay que cumplir una serie de requisitos.La Virgen de Ronda es muy venerada prácticamente entre todos los carpeños. El Domingo de Resurrección, día que la Virgen llega de su ermita al pueblo, es probablemente el día que más carpeños hay en el pueblo (llegados de todas partes). Durante los días que la Virgen estará en el pueblo, se realizan oficios religiosos diariamente (las flores).
Hola, hola.. Gracias Miguel Ängel por tu extensa info.. te lo agradezko mucho y te mando un saludo.. foro--(?) k???.. spero no sea algo malo, ya sabes k no se muchos modismos de ustedes (no aprovecharse eh??..jajaja!!).. y en la nota no kerrias k eskribiera spaña kon "z" vrd??.. jeje.. bien, y sigue en pie la invitacion si kieres ir a cancun y konocer algo de México, ya sabes..(mm).. y aki ando a hurtadillas, sale??.. ah, y kien kite y si tengo algo de visigoda eh?.. jajajaja!!.. (buen chiste).. se te kiere niño spadachin.. besos a la pekeña Roma.. y a ti por su pollo, alatriste!!.. adiós!!. --Saludos!!.
Hola, yo soy carpeño, e de decir que las morcillas estan ricas, pero no hay que olvidarse de los dulces tipicos del carpio jeje ;) saludos
Desde La Asociación de Artesanos de El Carpio de Tajo, queremos felicitarte por la entrada tan extensa, que le dedicas a nuestro pueblo, haremos mención de ella en nuestro Blog: www.artesanoscarpiodetajo2010.blogspot.comUn saludo cordial!!
Hola, soy Carpeña y me ha gustado encontrar éste blog, donde se habla de El Carpio de Tajo, es muy interesante. Desde "EL Taller El Rescate" dedicado a las Artes Decorativas, te mandamos un saludo cordial.Flor Jiménez
Un saludo desde mi Blog, dedicado a El Carpio de Tajo, mi pueblo, gracias, por compartir en tu Blog, la historia y tradiciones de éste pueblo Toledano, puedes visitar el mio, cuelgo fotos de Carpio y sus alrededores, que tanto me gustan, se llama: ÁLBUM DE EL CARPIO DE TAJO
Gracias por vuestros comentarios, viniendo de carpeños el halago es doble.
SOY CARPEÑA QUIERO AL CARPIO, NO TENGO AMORIOS PERO CARPIO A TI TE AMO. MI MOTE ES FLORES DEL CARPIO
Publicar un comentario
<< Home