lacomunidaddelcastillo@yahoo.es;
Con arma de escribano escribo sobre las tierras que jalonan las Castillas con montañas y secanos
Ver todo mi perfil
- Archivos - junio 2006 julio 2006 agosto 2006 septiembre 2006 octubre 2006 noviembre 2006 diciembre 2006 enero 2007 febrero 2007 marzo 2007 abril 2007 mayo 2007 junio 2007 julio 2007 agosto 2007 septiembre 2007 octubre 2007 noviembre 2007 diciembre 2007 enero 2008 febrero 2008 marzo 2008 abril 2008 mayo 2008 junio 2008 julio 2008 agosto 2008 septiembre 2008 octubre 2008 noviembre 2008 diciembre 2008 febrero 2009 abril 2009 mayo 2009 junio 2009 julio 2009 agosto 2009 septiembre 2009 octubre 2009 noviembre 2009 diciembre 2009 enero 2010 marzo 2010 mayo 2010 junio 2010 julio 2010 septiembre 2010
Etiquetas: Cultura y tradiciones
posted by Alatriste | 16:17 | 0 comments
Etiquetas: Política
posted by Alatriste | 23:48 | 0 comments
Si Toledo es la gran capital castellana del sur, Burgos por su historia es la vieja capital del reino, y como bien se inscribe en su escudo"Caput Castellae" (Cabeza de castilla). Visita obligada para los amantes de la historia, Burgos es una de esas ciudades que nunca nos dejaran insatisfechos, podemos encontrar multitud de actividades turísticas que nos harán disfrutar, tanto en la capital como en el resto de la provincia.Escudo de Burgos
HistoriaFundada en el año 884 por el conde Diego Rodríguez Porcelos, bajo el reinado de Alfonso III, la ciudad de Burgos conserva la impronta que pusieron en ella sus fundadores.En esta ciudad puede verse el paso de la historia en multitud de monumentos y edificios así como en las calles de su casco antiguo en el cual, casi podemos respirar un aire añejo que nos evoca a un tiempo donde la caballerosidad y el honor eran los valores predominantes y Burgos jugaba un importante papel dentro de nuestro solar hispano. Cabe recordar que, a fines de la Edad Media y comienzos de la Moderna la ciudad controlaba, a través de su consulado, el comercio lanar castellano con el cantábrico.El edificio del viejo Consulado hoy día es un biblioteca públicaA continuación realizaremos un paseo fotográfico por los lugares mas emblemáticos de la ciudad acompañado este a su vez con una breve descripción, para que de esta forma nuestro lector pueda hacerse una idea de lo que le deparara si visita Burgos, o en el caso de haberlo visitado ya, recordar su viaje con presta añoranza.
1. La Plaza Mayor
La plaza mayor de Burgos, recientemente fue remodelada, sembrando reacciones contrapuestas, debido a su nueva imagen, la cual combina la tradicional arquitectura de los soportales castellanos, con una imagen modernistas de adoquinados rojizos, cristaleras que te adentran en los aparcamientos y grandes bancos para reposar.Por tanto la modernidad y lo clásico chocan en tan simbólica plaza castellana.En ella destacan la estatua e Carlos III, datada en 1774, y la Casa Consistorial de estilo neoclásico.AntesAhora
2. La CatedralUna de las primeras catedrales góticas del reino de Castilla, es a día de hoy junto a la imagen del Cid, el símbolo mas representativo de Burgos.Comenzada su construcción en 1221 bajo el reinado del rey San Fernando y terminada en 1260,nos muestra en su fachada principal tres hastíales en los que se abren otras tantas puertas, flanqueados en los laterales por esbeltas torres rematadas con los característicos chapiteles.En su interior podemos encontrar la famosa capilla de los Condestables de Castilla, la exquisita Escalera Dorada excavada en el propio suelo, o la tumba del Cid.Sarcófago de Los CondestablesTumba del Cid y Doña Jimena
3. Casa del CordónEdificio Bajo Medieval, fue mandado construir por los condestables de Castilla, su nombre viene por el cordón afranciscado que tiene su fachada, el edificio es de carácter renacentista con un bello patio interior.En este palacio fue recibido Cristóbal Colón tras llegar de su malogrado segundo viaje.
4. Iglesia de Santa ÁguedaPequeña iglesia de estilo gótico, próxima a la Catedral, se asienta en lo que fue en su día la Iglesia de Santa Gadea, famosa por que según la tradición, el Cid hizo jurar en ella al rey Alfonso VI que este no había mandado asesinar a su hermano Sancho.
5. Arco de Santa MaríaOtro de los emblemáticos monumentos de la ciudad de Burgos, ya mencionado en el poema del Mio Cid, y cuya actual configuración data del siglo XVI.Su forma se asemeja a la del pórtico de un castillo, y esta conmemorado en honor al emperador Carlos de Gante.Además de encontrarse esculpida la figura de este rey, podemos encontrar entre otros la de insignes personajes castellanos como Laín Calvo y Nuño Rasura, primeros Jueces de Castilla, o el fundador de la ciudad y el primer conde independiente de Castilla respectivamente, Diego Porcelos y Fernán González.Estatuas de Diego Porcelos y del Cid Actualmente el interior del arco se puede visitar, sirviendo desde 1994 como Centro Cultural Histórico-Artístico.
6.Plaza de Mio Cid y puente de San PabloDesde el pintoresco puente de San Pablo, podemos ver la mítica plaza del Cid, dónde se llergue su magestuosa figura ecuestre, blandiendo su espada en alto y apuntando al horizonte, ese horizonte que en pleno siglo XI perteneciera todavía a los temidos ejércitos de la Media Luna.Una de las peculiaridades de este puente que atraviesa el Arlanzón, son las ocho figuras de personajes del Poema de Mio Cid que aparecen flanqueándolo, desde San Sisebuto, pasando por Ben Galbon, señor de Molina, Diego Rodriguez hijo del Cid o el propio Rodrigo entre otros.Como dato de interés señalar que estas figuras sirvieron de inspiración para crear los dibujos de la película para niños sobre Cid en 2003.
Doña Jimena y Diego Rodriguez
*En este enlace podremos disfrutar de la vista de la plazadel Cid y el puente de san pablo en vivo. http://www.radioarlanzon.com/htmltonuke.php?filnavn=webcam.html
7. Otros
Finalizaremos nuestra visita con la muestra de algún otro monumento de interés cultural. Evidentemente han quedado muchos por enseñar, pero esos, dejaremos que los descubráis vosotros mismos. Arco de Fernán González S-(XVIII) Murallas medievalesCastillo medievalIglesia de San Lesmes S-(XIV)------------------------------------Para mas información;http://www.guiaburgos.com/http://www.patroturisbur.es/
Etiquetas: Geografía, Patrimonio e Historia
posted by Alatriste | 18:31 | 0 comments